¡Obtenga una consulta!
¡Estamos listos para responder ahora mismo! Regístrese para una consulta.
Doy mi consentimiento para el procesamiento de datos personales y estoy de acuerdo con el acuerdo de usuario y la política de privacidad.
¡Obtenga una consulta!
¡Estamos listos para responder ahora mismo! Regístrese para una consulta.
Doy mi consentimiento para el procesamiento de datos personales y estoy de acuerdo con el acuerdo de usuario y la política de privacidad.
¡Obtenga una consulta!
¡Estamos listos para responder ahora mismo! Regístrese para una consulta.
Doy mi consentimiento para el procesamiento de datos personales y estoy de acuerdo con el acuerdo de usuario y la política de privacidad.
Detenga la perturbación a la servidumbre, perturbación a la posesión o mera tenencia de su predio
¡Obtenga una consulta!
¡Estamos listos para responder ahora mismo! Regístrese para una consulta.
Doy mi consentimiento para el procesamiento de datos personales y estoy de acuerdo con el acuerdo de usuario y la política de privacidad.
¿Quieres agendar una consulta?
Evaluación y formulación de estrategias legales para enfrentar querellas policivas por perturbaciones a la posesión, servidumbre o tenencia, garantizando la protección inmediata de los derechos posesorios conforme a la Ley 1801.
Asesoría integral desde la identificación de la perturbación hasta la representación en audiencia oral, asegurando una defensa técnica que permita obtener medidas de protección y restitución.
Representación ante inspectores de policía, incluyendo presentación de querellas, intervención probatoria, alegatos y recursos necesarios para restablecer la posesión o el uso legítimo del inmueble.
Un proceso policivo por posesión es un mecanismo legal ante inspecciones de policía para proteger la tenencia o posesión de un inmueble. Permite actuar frente a perturbaciones o despojos mediante una querella que busca el restablecimiento inmediato de los derechos vulnerados.
La perturbación de la servidumbre de paso ocurre cuando se impide o bloquea el tránsito legítimo por un predio, afectando el uso de otro inmueble. Este tipo de conflicto puede resolverse mediante proceso policivo, solicitando la protección o restablecimiento del paso conforme al derecho adquirido.
La perturbación a la mera tenencia ocurre cuando se altera el uso pacífico de un inmueble por parte de quien lo ocupa sin ser propietario. Esta situación da lugar a un proceso policivo donde se busca preservar esa tenencia frente a actos arbitrarios de terceros, sin discutir el dominio.
No. En los procesos policivos por perturbación a la posesión o por afectación de una servidumbre, no es requisito contar con escrituras o títulos de propiedad. La finalidad de este procedimiento no es definir la titularidad del dominio, sino proteger el hecho de la posesión o del uso legítimo de una servidumbre, incluso si ésta no ha sido inscrita formalmente.
Lo esencial es demostrar que se tenía el control material del bien o el uso de la servidumbre antes de ser perturbado, lo cual puede acreditarse mediante facturas, fotografías, testigos, declaraciones juradas o documentos similares. En Colombia, la Ley 1801 de 2016 protege tanto la posesión como la mera tenencia frente a actos de perturbación o despojo.
La diferencia entre posesión, tenencia y servidumbre es fundamental para determinar el tipo de querella policiva que debe interponerse:
Posesión: Es el ejercicio material del derecho de propiedad como si se fuera dueño, aunque no se tenga el título inscrito. Puede ser protegida por acción policiva.
Mera tenencia: Es cuando se ocupa el inmueble reconociendo que pertenece a otro (por ejemplo, un arrendatario o comodatario). También goza de protección policiva si es perturbado.
Servidumbre: Es el derecho de un predio a utilizar parte del predio vecino para una finalidad específica (como tránsito o desagüe). Cuando se impide su uso, se puede iniciar un proceso policivo por perturbación de servidumbre.
Estos conceptos están contemplados en el Código Civil y se aplican en los trámites policivos ante los inspectores de policía bajo la Ley 1801.
Sí. Si se ha cerrado arbitrariamente una vía de acceso, sendero, portón o servidumbre que venía utilizando de forma continua y pacífica, usted puede presentar una querella policiva por perturbación a la posesión o al uso de una servidumbre de tránsito.
Este tipo de hechos son frecuentes en parcelaciones rurales, conjuntos residenciales o entre vecinos colindantes, donde alguno decide impedir el paso sin orden judicial. La ley colombiana protege el uso histórico o reconocido de una servidumbre y la posesión legítima, permitiendo su restablecimiento inmediato mediante audiencia policiva.
En los procesos policivos es fundamental aportar pruebas que demuestren el uso previo y pacífico de la posesión o de la servidumbre afectada. Entre las pruebas más efectivas se encuentran:
Certificados de tradición (cuando aplican).
Fotografías georreferenciadas o con fechas.
Declaraciones juradas de vecinos o terceros.
Recibos de servicios públicos o pago de impuestos.
Escrituras, promesas de compraventa, contratos de arrendamiento o documentos que acrediten la tenencia o posesión.
Un abogado especializado en procesos policivos por servidumbre y posesión puede ayudar a organizar y presentar estas pruebas de manera estratégica ante el inspector de policía.
El término legal para presentar una querella policiva por perturbación es de 4 meses contados desde el momento en que ocurre el hecho perturbador.
Este plazo es de caducidad, lo que significa que si se supera, se pierde la posibilidad de acudir a esta vía. Por ello, es importante actuar rápidamente ante cualquier obstrucción, cierre de servidumbre, despojo del inmueble o perturbación en la posesión.
Un abogado experto en derecho policivo puede asesorarlo desde el primer momento para evitar la caducidad y salvaguardar su derecho a ejercer la acción legal correspondiente.
Incluso si el perturbador es el titular del dominio, usted puede acudir al proceso policivo por perturbación a la posesión o tenencia.
La Ley 1801 reconoce que el derecho a poseer o tener un inmueble no depende de ser propietario. Por ello, un dueño no puede despojar por vías de hecho a quien tiene la posesión o la tenencia legítima, como un arrendatario, cuidador, comodatario o poseedor de buena fe.
La única forma válida de recuperar un bien es por medio de una decisión judicial. Por tanto, cualquier acto violento, arbitrario o sin orden de autoridad puede dar lugar a sanción policiva y restablecimiento de la posesión.
En un proceso policivo por perturbación a la posesión o servidumbre, el inspector de policía está facultado para adoptar medidas correctivas y preventivas como:
Ordenar la restitución del bien a quien tenía la posesión.
Restablecer el uso de la servidumbre de paso.
Disponer el retiro de cerramientos o construcciones invasivas.
Imponer multas y sanciones al perturbador por vías de hecho.
Tomar medidas provisionales urgentes mientras se resuelve de fondo.
Estas decisiones se adoptan en audiencia oral, luego de escuchar a las partes y valorar las pruebas. Un abogado litigante puede representar sus intereses de forma eficaz en cada etapa del proceso.
Sí. Aunque el proceso policivo tiene naturaleza preventiva y no declara derechos reales, su resultado puede dar paso a un proceso civil si persiste el conflicto.
Por ejemplo, luego de una decisión policiva sobre una servidumbre de tránsito o perturbación a la posesión, cualquiera de las partes puede iniciar un proceso declarativo civil para solicitar la constitución formal de una servidumbre, una acción de dominio o una acción reivindicatoria.
El proceso policivo sirve como un mecanismo rápido de protección material, pero no impide que se discuta judicialmente la propiedad o titularidad del derecho posteriormente.
Escríbenos y nos contactaremos pronto
Cuenta con nuestro apoyo, recibe la asesoría jurídica en derecho inmobiliario y urbanístico de calidad que necesitas en todo Colombia.
¿Quieres agendar una consulta?
SIGUENOS EN INSTAGRAM
Casos en los que brindamos asesoría y representación en procesos civiles de policia
Casos Reales de Procesos Policivos por Vulneración a la propiedad, posesión, servidumbres y mera tenencia: Implicaciones y Defensa Legal con Abogados Expertos.
- Ocupación ilegal de predios: Casos donde terceros se han apropiado ilegalmente de un predio, lo que puede generar la necesidad de un proceso policivo para recuperar la propiedad.
- Invasión de terrenos: Casos donde terceros han invadido terrenos que no les pertenecen, generando conflictos por la posesión de la propiedad.
- Uso indebido de la propiedad: Casos donde terceros utilizan la propiedad de manera indebida o para fines distintos a los establecidos, lo que puede generar conflictos de mera tenencia.
- Desalojo de inquilinos: Casos donde se requiere un proceso policivo para desalojar a inquilinos que se niegan a abandonar la propiedad tras la finalización del contrato de arrendamiento.
- Interferencia con servidumbres: Casos donde terceros impiden o limitan el uso de una servidumbre de paso, afectando la propiedad y generando conflictos de posesión y mera tenencia.
- Destrucción o daño a la propiedad: Casos donde terceros dañan o destruyen la propiedad, lo que puede generar la necesidad de un proceso policivo para proteger el derecho de propiedad y posesión.
- Uso de propiedad ajena sin autorización: Casos donde terceros utilizan la propiedad ajena sin autorización, generando conflictos por la posesión y mera tenencia de la propiedad.
- Negación de acceso a la propiedad: Casos donde terceros niegan el acceso a una propiedad, impidiendo su uso y generando conflictos de mera tenencia.
- Disputas por linderos: Casos donde existe una disputa sobre los límites de la propiedad, lo que puede generar conflictos de posesión y mera tenencia.
- Problemas de colindancia: Casos donde la propiedad se encuentra en situación de colindancia y existe una afectación en la propiedad, generando conflictos de posesión y mera tenencia.
En cualquiera de estos casos, un proceso policivo puede ser necesario para proteger el derecho de propiedad y posesión. Además, los procesos policivos también pueden generar implicaciones económicas y jurídicas en caso de no contar con una defensa legal adecuada. Por lo tanto, contar con abogados expertos en derecho inmobiliario es fundamental para garantizar la protección de los intereses y derechos en estos casos.
BENEFICIOS
Protección del derecho de dominio con abogados especializados en procesos policivos en Colombia.
Defensa legal adecuada en casos de actos contrarios a la propiedad, posesión y servidumbres.
- Soluciones legales efectivas para minimizar el impacto económico y jurídico en caso de perturbaciones.
- Asesoría preventiva para evitar conflictos y perturbaciones en su propiedad y posesión.
- Facilitación de negociaciones y conciliaciones por abogados especializados en procesos policivos.
- Evite multas y sanciones en casos de perturbaciones y actos contrarios a la propiedad y posesión.
- Evaluación de pruebas para defensa legal adecuada y efectiva en caso de perturbaciones.
- Ahorro de tiempo y recursos al delegar trámites y representación legal en expertos.
- Tranquilidad y respaldo al confiar en profesionales con experiencia.